(S.XIX)
"Coronación de la Virgen por la Santísima Trinidad"
90 x 74 cm.
Precio salida 200 €
Sevilla (1618 / 1682)
"Santa Catalina de Alejandría"
Óleo sobre lienzo.
Bibliografía: - Hereza, P., Corpus Murillo. Pinturas y dibujos. Hagiografía, (pendiente de publicación), n.º catálogo [H-110], como obra de Murillo.
Bibliografía de referencia: - Valdivieso, E., Murillo. Catálogo crítico, 3 vol., Madrid, 1981; - Valdivieso, E., Murillo., Catálogo razonado de pinturas, El Viso, Madrid, 2012; - Pérez Sánchez, A. y Navarrete Prieto, B., El joven Murillo, cat. Expo., Museo de Bellas Artes de Bilbao y Junta de Andalucía, 2009; - Hereza, P., Corpus Murillo. Pinturas, dibujos. Encargos, Ayuntamiento de Sevilla, ICAS, 2019.
Bartolomé Esteban Murillo representó a la santa docta de Alejandría en más de una ocasión. Conocidas son sus obras de juventud del Mie Prefectural Art Museum de Mie -Ken (Japón), que perteneció al Duque de Híjar y pasó a la colección Luis Felipe de Orleans, o la que se encontraba en la iglesia de Santa Catalina de Sevilla y tras un largo periplo por diferentes colecciones europeas regresó a España a formar parte de la Colección Focus Abengoa. La pintura que aquí se presenta, procedente de una colección particular de Madrid, debe ponerse en relación por su técnica y su composición con la pintura conservada en el Museo Pushkin de Moscú, identificada con el ejemplar desaparecido de la colección Robert Langton Douglas.
Muestra a santa Catalina siguiendo su iconografía tradicional. Por su nacimiento en el seno de una noble familia la representa ataviada con ricas vestiduras y, por ser hija de rey, llevando la corona sobre su cabeza con un delicado adorno floral. El anillo que luce en su mano izquierda, más que a su linaje, hace referencia a uno de los episodios más conocidos de su hagiografía: el de sus desposorios místicos con Cristo. Porta en su mano derecha la espada con la que fue decapitada y la palma que alude a su condición de mártir. Su brazo izquierdo reposa sobre la rueda dentada, instrumento de uno de los suplicios a los que fue sometida y que estalló por un rayo que terminó cegando a sus verdugos.
Con un dibujo de gran corrección, sobre un fondo neutro, la figura emerge de la oscuridad mediante un colorido brillante, que potencia Murillo con la hermosa armonía de color producida entre el morado del vestido y el amarillo del manto, como colores complementarios. El pintor representa a la santa con una posición natural pero revestida de nobleza, llevándose una mano al pecho y dirigiendo su mirada al cielo con un gesto de arrobo místico, mostrando su resignación y entrega a los designios divinos. La caracterización de este rostro femenino, tanto en su expresión como en su concepción formal, presenta numerosos paralelismos con la santa Rufina del lienzo de las Santas Justa y Rufina conservado en el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
Esta hermosa obra del pintor sevillano se incluirá y se estudiará con el n.º [H-110] en Hereza, Pablo: Corpus Murillo. Pinturas y dibujos. Hagiografía (pendiente de publicación) como obra de Murillo con una cronología de h. 1652-1657.
121 x 91 cm.
Precio salida 250.000 €
Confirmar
Está pujando por €
En el momento de la subasta nos pondremos en contacto con usted:
Al confirmar su puja, acepta las condiciones de la sala
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?
Ansorena está obligada por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo a la obtención de documentación de sus clientes, y a establecer requisitos más estrictos en función del riesgo que aprecie en los mismo, siendo la entidad quien define los documentos que solicita y a quién se los solicita, respetando en todo momento la Ley de Protección de Datos.
Regístrese o para consultar los remates de la subasta y comprar en venta directa.
Confirme su puja máxima