Seraca (Navarra) (1926) / Olot (2012)
"Juanetas (Gerona)"
97 x 130 cm
Precio salida 300 €
Almagro, Ciudad Real (1605) / Sevilla (1674)
"Bodegón", c. 1660
Óleo sobre lienzo.
Procedencia: Madrid, Colección Granados; Colección particular.
Bibliografía: Del Campo, J. y Palencia, J.M., El esplendor del barroco andaluz. Colección Granados, Córdoba, Fundación Caja Sur, 2007-2008, Sevilla, Hospital de la Caridad, 2008, pp. 66-67.
Pedro de Camprobín es uno de los principales representantes de la pintura de bodegones en la ciudad de Sevilla, aunque su formación tuvo lugar en Toledo con el pintor Luis Tristán. Su obra evolucionó desde un naturalismo de fuerte impronta tenebrista, como demuestra el Bodegón conservado en el Meadows Museum de Dallas, hacia un estilo mucho más personal en el que se evidencia la influencia de la tradición local, ejemplificada por las obras de Juan de Zurbarán, realizando un tipo de naturalezas muertas elegantes, austeras y expresivas. Sus pinturas tenderán hacia paletas cromáticas sobrias y reducidas, figurando en muchas ocasiones algunos elementos propios del arte flamenco como la presencia de mariposas e insectos.
La pintura que aquí se presenta, que en el pasado perteneció a la colección Granados, es un buen ejemplo de la sobriedad que caracteriza a sus bodegones. Sobre una mesa encontramos dispuestos una copa de cristal, un manojo de rábanos, queso, botella de vino, unos melocotones y una hogaza de pan. El magistral modelado de estos objetos, construidos mediante una sutil gradación de la luz, le permite captar sus diferentes texturas matéricas como la transparencia del vidrio o la superficie aterciopelada de las frutas. Las mismas calidades y modelos que observamos en la presente pintura, como la copa y los melocotones, los encontramos en otras obras de Camprobín como en el Cesto con melocotones y ciruelas del Museo del Prado (P007916), También la misma frasca, aunque girada de manera diferente, la encontramos en un Bodegón, anteriormente en el Raleigh, Museo de Arte de Carolina del Norte, y en otras dos composiciones suyas fechadas en 1663 que se encontraban en una colección privada de Londres y luego pasaron a Suiza. También, en la distribución de elementos de su composición y en las calidades de algunos objetos como el queso, la copa de cristal o la hogaza de pan presenta un paralelismo formal muy estrecho con un Bodegón de cocina, de idénticas medidas, que se encontraba en una colección particular de Madrid y que hace escasos meses ha sido adquirido para formar parte de las colecciones del Museo del Prado.
80,5 x 102,5 cm.
Precio salida 32.000 €
Confirmar
Está pujando por €
En el momento de la subasta nos pondremos en contacto con usted:
Al confirmar su puja, acepta las condiciones de la sala
Cargando...
Conectando con el servidor
¿Seguro que desea comprar el lote?
Ansorena está obligada por la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo a la obtención de documentación de sus clientes, y a establecer requisitos más estrictos en función del riesgo que aprecie en los mismo, siendo la entidad quien define los documentos que solicita y a quién se los solicita, respetando en todo momento la Ley de Protección de Datos.
Regístrese o para consultar los remates de la subasta y comprar en venta directa.
Confirme su puja máxima